Olímpicos 2024: ¿Quiénes conforman el Equipo de Refugiados? ESPN

La composición del equipo fue aprobada por la Junta Ejecutiva del COI y se basó en varios criterios, incluyendo, en primer lugar, el rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Asimismo, el equipo representa a los más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. También se ha tenido en cuenta una representación equilibrada de deportes y género, así como la diversidad de países de origen. El Equipo Olímpico de Refugiados es una iniciativa histórica del Comité Olímpico Internacional (COI) que debutó en los Juegos Olímpicos de fondo Guadalupe Musalem Río 2016.

“Cocinar es el acto de amor más bonito que existe”: la filosofía de Micha, chef del mejor restaurante del mundo

Este equipo representa a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas por la fuerza que existen en el mundo. El Equipo Olímpico de Personas Refugiadas fue creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Esta iniciativa sin precedentes surgió como respuesta a la crisis mundial de personas refugiadas que cruzaron el Egeo procedentes Turquía y que huían de países en conflicto como Siria, Irak o Afganistán. Promover un espacio para todas estas personas en el deporte; una plataforma de atletas desplazados por conflictos y persecuciones. Thomas Bach, presidente del COI, expresó en el momento de su creación que el equipo enviaba “un mensaje de esperanza a todos los refugiados y refugiadas del mundo” y subrayaba la misión de los Juegos Olímpicos de promover la paz a través del deporte.

Por Redacción Mundo

El presidente del COI, Thomas Bach, se dirigió a ellos durante su discurso en la ceremonia inaugural de estos Juegos. “Huísteis de vuestros hogares por violencia, hambre o simplemente porque érais diferentes. La nadadora siria Yusra Mardini había huído en un bote por el mar Egeo junto a otras 17 personas. Cuando el abarrotado bote comenzó a hacer aguas, ella y su hermana se lanzaron al agua para sostener la embarcación y tirar de ella hasta poner a salvo a todo el grupo, a costa de una hipotermia. Vienen de Afganistán, Camerún, Congo, República del Congo, Eritrea, Irak, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Venezuela. Hay atletas de elite como Kimia Alizadeh, bronce olímpico en 2016 en taekwondo como iraní antes de huir a Alemania, hasta del sexismo y de la obligación de cubrir su rostro.

Mediante esta convocatoria se aprueban los formularios que se indican y que constan como anexos a la presente resolución, a los que deberán ajustarse las solicitudes presentadas y, en su caso, los trámites de audiencia, aceptación, reformulación y aportación de documentación. En París 36 atletas compiten bajo el escudo de Equipo Olímpico de Refugiados. De las 12 disciplinas en donde tienen presencia, el atletismo, el judo y el taekwondo serán las con mayor representación, con siete, seis y cinco deportistas respectivamente. En la lista también aparecen el piragüismo (4), natación (2), ciclismo (2), boxeo (2), tiro (2), lucha (2), halterofilia (2), breaking y el bádminton. Con el apoyo continuo del COI y la Fundación Refugio Olímpico, estos atletas están preparados para no solo competir, sino para compartir sus historias y educar al mundo sobre la realidad de la vida como refugiado.

El Equipo Olímpico de Refugiados que representará a 120 millones de desplazados

Por primera vez, el Equipo Olímpico de Refugiados tendrá un emblema que los represente, un símbolo unificador para estos atletas que vienen de países muy diferentes y que traen su propia historia de superación. Este emblema le da al equipo una identidad única y tiene como objetivo transmitir la experiencia vivida de los viajes que han realizado a través del diseño de la flecha que marca el camino. En el centro hay un corazón, originario del logotipo de la Fundación para los Refugiados Olímpicos y que representa la pertenencia que el equipo quiere inspirar y la importancia del deporte en sus vidas. Su mera presencia en los Juegos Olímpicos es un testimonio de la fortaleza humana y un recordatorio de las adversidades que millones de personas enfrentan diariamente.

Tras los Juegos Olímpicos está programado un torneo en Japón de sumo para popularizar un deporte oriental alejado de las quinielas al repertorio olímpico. Carreras y acrobacias son algunas disciplinas que podrían darse en el futuro. No forma parte del programa de los Juegos Olímpicos aunque se han organizado torneos de exhibición. La petanca se ha propuesto en una extensa lista de deportes para los Juegos de París 2024, sin ser incluida por el momento. En 2020 la pandemia obligó a retrasar los Juegos Olímpicos y el COI organizó unos virtuales.

El Equipo Olímpico de Refugiados se estableció el 2 de marzo de 2016 por el Comité Olímpico Internacional (COI) y participó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de ese mismo año. La Super Bowl es uno de los acontecimientos más seguidos del año pero el COE no lo ha incluido entre los deportes de su competición. Deporte de equipo, con reglas similares al hockey hielo pero en pista dura.

Hasta esta edición, el Equipo Olímpico de Refugiados no había ganado ninguna medalla en los Juegos Olímpicos. Ha sido en París cuando su medallero ha contado con los primeros premios. Un bronce ha llevado a casa este equipo -compuesto por 37 atletas que competían en 12 deportes diferentes- gracias a la medalla de la boxeadora camerunesa Cindy Ngamba. Una curiosidad notable es que el Equipo Olímpico de Personas Refugiadas compite bajo la bandera olímpica y su himno es el himno olímpico. Esto simboliza que, aunque no representan a un país específico, su participación es en nombre de toda la humanidad.

El procedimiento para la concesión de las subvenciones que mediante la presente resolución se convoca se considera iniciado de oficio y se tramitará en concurrencia competitiva conforme a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación. En el caso del conflicto que se vive en Gaza, la entidad que organiza los Juegos Olímpicos fue clara. Permitió que la delegación de Israel actúe de manera normal en París y que no sufra alguna de las repercusiones que sí caen sobre Rusia y Bielorrusia, quienes por ejemplo no tienen presencia en deportes colectivos y sus atletas individuales están compitiendo bajo bandera neutral. Por lo mismo la mayor cantidad de los atletas clasificados rusos han optado por restaste del torneo, dejando a su comitiva con solo 15 deportistas. La mayoría son tenistas y entre ellos se encuentra Daniil Medvedev, ex número uno del mundo y campeón del US Open de 2021.

Comité Olímpico Nacional

Son dos deportes más que populares en Estados Unidos, Centroamérica y Japón, pero ninguno de los dos es olímpico. En el caso del béisbol, participó en varios JJOO, pero solo como exhibición o demostración. Por otra parte, es preciso que haya un mínimo de países y continentes donde se practique de forma profesional dicho deporte, tanto por hombres como por mujeres. No se trata de un ‘capricho’ del Comité Olímpico Internacional, ni de algo arbitrario, sino de que todos los deportes deben cumplir con ciertas reglas para poder estar presentes en la máxima cita del deporte mundial.

Esta situación tiene su origen en una antigua disputa entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la FIFA. En 1932, cuando la FIFA estaba creando su Copa del Mundo y el fútbol se estaba convirtiendo en un deporte cada vez más serio, el COI excluyó el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos para preservar el amateurismo. Aunque venimos de diferentes lugares y hemos vivido experiencias distintas, el deporte nos une», dijo Cindy Ngamba, una valiente boxeadora del equipo. Las Islas Feroe y Macao tienen Comités Paralímpicos Nacionales reconocidos y compiten en los Juegos Paralímpicos. Sin embargo, el Comité Olímpico Nacional de ninguno de los territorios está reconocido por el COI, por lo que no pueden participar en los Juegos Olímpicos. Macao sigue reconocido por el Consejo Olímpico de Asia y participa en los Juegos Asiáticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *